El pan de San Antonio de Padua: Una tradición que no muere en Boconó - Noticias Momoy

Breaking

Breaking

sábado, 13 de junio de 2020

El pan de San Antonio de Padua: Una tradición que no muere en Boconó


Foto cortesía: Gercar Sánchez

La tradición de hacer pan y repartirlo el día de San Antonio de Padua se mantienen en Boconó.

Mientras las grandes ciudades, aceleradas por el día a día olvidan estás costumbres, en el estado Trujillo siempre hay familias que intentan mantenerlas. Más de un boconés en este día ha recibido desde siempre el pan que hizo algún vecino y que reparte en honor a este respetado santo dentro del municipio.

En la gráfica que acompaña la nota, se ve los panes realizados este sábado por la familia Sánchez.

-La historia de los panes-
El Rector de la Basílica de San Antonio de Padua en Italia, P. Oliviero Svanera, explicó a ACI Prensa que el origen del tradicional pan de San Antonio que se entrega en muchas partes del mundo cada 13 de junio, día en que la Iglesia celebra al gran santo.

En diálogo con ACI Stampa –agencia en italiano del Grupo ACI– el P. Svanera dijo en 2017 que “el pan de San Antonio es sinónimo de caridad. El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los milagros del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua”.

El Rector relató que “la madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño milagrosamente volvió a la vida”.

Redacción Bernardo Luzardo - CNP 25.123 con información de ACI Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario