Venezuela llega prácticamente a su segunda semana de cuarentena y a muchos ya les pudiera estar incomodando tantos días en casa, por ello, el equipo de Noticias Momoy contacto a la psicólogo Dulcesperanza Montilla (@psicodulx) para que ofreciera algunas recomendaciones.
Saber manejar las noticias que leemos, buscar compañía si se está solo y planificar la rutina de los más pequeños, aunque estén en casa, es parte de lo que recomienda la especialista.
¿Es cierto que tanta información de COVID-19 puede engañar nuestra mente y hacernos creer que tenemos síntomas cuando realmente no es así?
Nuestra mente es susceptible a creer por sugestión acciones irreales. Sin embargo es oportuno que la persona pueda analizar cada información que consume.
¿Qué debe hacer una persona que sienta que tanta noticia sobre el COVID-19 la está afectando mentalmente?
Todos las personas tenemos la potestad de decidir que ver y que no ver. Sobre todo, si la persona reconoce que hay contenido que altera su estado mental es momento de darle a un alto al abuso de ver cuanta noticia o mensaje recibe por las redes sociales. Hay que ser sabios para escoger lo que leemos y a quien leemos o vemos. Sin embargo no se trata de estar al margen de saber lo que sucede pero si hacer un alto, que esto no se convierta en el centro de su atención las 24 horas del día.
Venezuela es un país de gente que se caracteriza por no quedarse quieta, día a día la lucha es en la calle para sobrevivir y ahora, un virus pausa a los ciudadanos, ya rumbo a la segunda semana de cuarentena algunas personas pueden sentirse 'desesperadas' ¿Qué les sugiere hacer para mantener la mente ocupada y hacer más llevadero estos días?
Hay muchas cosas que hacer en casa para distraernos. En nuestra vida cotidiana dedicamos muchas horas al trabajo y a nuestra vida social y nos quejamos de no "tener tiempo" para nosotros. Este es el mejor momento de ordenar la casa, limpiar, deshacerse de lo que no necesita, leer un buen libro, orar y/o rezar, meditar, hacer ejercicio dentro de casa, hacer cursos On line gratuitos, escuchar música, bailar, ver videos y películas. Y todo lo que sea placentero para la persona.
En el caso de los niños a los que también les cambió la rutina y puede que lo entiendan menos ¿Cuál sería la rutina perfecta para hacerlos sentir bien en casa ?
A los padres le sugiero mantener una rutina clara y estable para los niños, sobre todo los que están en edad escolar. Puesto que permitimos que se adapten a quizás levantarse a deshoras o cumplir con las tareas pero sin un horario definido. Mi sugerencia es que planifiquen el día donde contemplen los horarios claros de estudio, horario para jugar, horario para ver tv y usar los equipos electrónicos. El hacer incapie en esto se debe a que cuando volvamos a nuestra rutina no se hará tan complejo.
En cuanto a las personas que viven del día a día y ahora sus labores se encuentran paralizadas y con ello el miedo de quedarse sin dinero para los gastos básicos ¿Qué se les puede sugerir?
Ser prudentes con los ahorros que tienen, comprar lo necesario y si en caso de no poseer el dinero suficiente para estar tantos días sin sus alimentos pedir ayuda a familiares o amigos para que entre todos puedan buscar una solución. Esto vía telefónica para evitar el salir. También ubicar fundaciones que pueden ayudarles en este momento tan crítico para quien vive del día a día.
¿Qué recomienda a las personas que están solas en esta cuarentena?
Las personas que están solas y puedan irse a casa de un familiar hágalo. Si no está en disponibilidad esta opción estar en constante contacto de amigos y familiares. Y realizar las actividades anteriormente descritas. Aunado a esto si es una persona mayor buscar la colaboración de algún vecino que esté dispuesto ayudarle con las compras para evitar el salir y ser contagiado. La salud es lo primero.
¿Hay algún té o bebida natural que recomiende si a alguien está situación ya le está provocando ansiedad o le esté quitando el sueño?
Los psicólogos no indicamos ningún tipo de tratamiento ni siquiera natural ya que desconocemos el efecto que este pueda tener para la persona que lo consume.
Y finalmente, esta pandemia pasará, no sabemos cuándo pero el momento llegará y volver a tomar la rutina podría también ser un impacto o generar una especie de paranoia ¿Cómo pueden prepararse las personas para cuando todo esto termine?
Seguir tomando las medidas seria lo ideal, mantener la distancia y el lavado de las manos al estar en contacto con objetos en la calle. Sin embargo ya al momento de que todo pase hacer una vida completamente normal y dar gracias porque una vez pudimos salir de esta situación crítica.
Redacción Bernardo Luzardo - CNP 25.123
No hay comentarios:
Publicar un comentario