Spacio K: ¿No puedes o no quieres? - Noticias Momoy

Breaking

Breaking

domingo, 6 de diciembre de 2020

Spacio K: ¿No puedes o no quieres?



Cuenta la historia que hubo una vez una paciente, atrapada en una relación muy destructiva y en consulta declaró: "No puedo decidir qué es lo que voy a hacer, no me atrevo a poner fin a esta relación. Ojalá lo encontrara en la cama con otra mujer, para así poderme decidir o dejar la relación."

Muchas veces nos esforzamos por eludir la responsabilidad, y resulta que el adquirir la responsabilidad es una condición previa para el cambio.

La responsabilidad tiene numerosas connotaciones. Pero ¿Qué es?
Según el Diccionario de la Real Academia Española, la "responsabilidad" es la capacidad para responder y "ser responsable", es aquel que responde.

Una persona es "responsable" cuando se puede confiar y depender de ella."Responsabilidad" se traduce también en poder contar con alguien desde el punto de vista legal, económico, financiero o moral. La "responsabilidad", es intrínseca a la actitud/acción constante que vela por la conservación, cumplimiento de las obligaciones, derechos, consideraciones para con los demás y para consigo mismo.

En el terreno de la salud mental, el término "responsabilidad" hace referencia a la capacidad del paciente para mantener una conducta racional y al compromiso moral del terapéuta con el paciente.

Jean Paul Sartre escribió: ser responsable significa "ser el autor indiscutible de un hecho o de una cosa." En el caso del paciente que no quiere aceptar esta responsabilidad, que insiste en culpar a otros (personas o fuerzas del más allá) no es posible pensar en una ayuda terapéutica.

La responsabilidad implica, darse cuenta de que uno está creando el propio destino, el propio ser, sus sentimientos y, en algunos casos, el propio sufrimiento. Está soportada por otros valores importantes como el compromiso, la lealtad, la perseverancia, la disciplina y la dignidad. Por ejemplo, quien no valora a sus semejantes y a las instituciones, no respeta o poco le importa su bienestar, así no lo parezca.

Es que descubrir la propia responsabilidad le confiere sentido a tu existencia, lo transforma todo, te permite configurarte con la realidad, ser parte de ésta, aunque en principio, te genere angustia, miedo, temor.

En el caso de la paciente del inicio de la reflexión, cabría mencionar palabras de Heidegger: "Tú estás ahí, pero también formas parte de lo que está ahí". Cómo queriendo decir, eres tan responsable de lo que haces, como de lo que prefieres ignorar. Entonces, ¿No puedes o No quieres?.

Bendecida semana.

Marielisa Pacheco Montilla
Licenciada en Psicología Mención Clínica.
Burbusay, Boconó Estado Trujillo.

Bibliografía:
1. Barreto,A. "Educar en Valores Inteligentes." Madrid. España. Editorial CCS. 2012.
2. Yalom, I. "Psicoterapia Existencial." New York. EE.UU. Editorial Herder. 1980.

No hay comentarios:

Publicar un comentario