Comercio de Boconó logra acuerdo para laborar en la semana radical - Noticias Momoy

Breaking

Breaking

domingo, 21 de marzo de 2021

Comercio de Boconó logra acuerdo para laborar en la semana radical



Luego de 2 meses de reuniones entre autoridades municipales y gremio empresarial, se logran acuerdos con resultados positivos con relación a la solicitud de laborar algunos sectores no priorizados durante la semana radical. 

Por tal motivo la Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó (ACIBO) convocó una asamblea extraordinaria que se realizó con la presencia del Presidente de Fedecámaras Trujillo y un numeroso grupo de comerciantes al cual se les informó las alternativas que dió la alcaldía del municipio para laborar en semana radical, siempre enmarcados dentro del ordenamiento jurídico y respetando el decreto nacional sobre la pandemia. 

De allí pues, que se ofrecieron dos alternativas:
  • Opción 1: Ampliación definitiva de la licencia actividades económicas a aquellos comercios cuyo objeto social tiene relación o puede ejercer actividades anexas relacionadas con las indicadas en los rubros priorizados.
  • Opción 2: Ampliación temporal de la Licencia de actividades económicas para los comercios cuyo objeto social establecido en su registro mercantil no es compatible con el objeto principal y requiera incluir el expendio de los productos que conforman los sectores priorizados.

En consecuencia se debe cumplir con ciertas exigencias que emanan de las ordenanzas municipales para tal caso:

  • El cumplimiento estricto de la normas de Bioseguridad en cada establecimiento.
  • Cumplimiento de los horarios establecidos para cada sector: En semana flexible hasta las 6 pm a excepción de comida rápida que podrá trabajar hasta las 11:00 pm, mientras que en la semana radical será hasta la 1 pm, salvo panaderías que laborarán hasta las 3 pm y comida rápida hasta las 8 pm, solo delivery
  •  Solicitud por escrito acompañada de los siguientes requisitos: Copia del RIF, copia de la cédula de identidad, carta de exposición de motivos por el cual solicita la licencia, carta aval del Consejo Comunal donde funciona el establecimiento comercial, contrato de arrendamiento o documento de propiedad (para la definitiva), copia del documento del Registro Mercantil (para la definitiva), pago de las tasas que indica la ordenanza (aseo urbano, Protección civil, Bomberos y Conformidad de uso).
  • El compromiso del pago de impuestos mensuales con base a los ingresos brutos que se generen en dicho tiempo. 
La alcaldía por su parte se comprometió a congelar por el término de un mes el valor del petro cómo base para el cálculo en la cantidad de 90 millones, además ofreció la posibilidad de suscribir convenios de pago en los casos de la acumulación de impuestos por pagar.

En el caso de  los vendedores ambulantes sólo podrán laborar en semana flexible y deben realizar el pago de sus tasas como corresponde.

Desireé Ruza - CNP 24.453

No hay comentarios:

Publicar un comentario