Luego de darle vueltas al asunto, aquella noche, ella decidió revisar el teléfono de su esposo, mientras éste dormía. Buscó y encontró. Su esposo intercambiaba mensajes de amor, con otra mujer: "te quiero mi consentida, quiero estar contigo, una y mil veces más. Vamos a vivir juntos, necesito paz."
Todas las personas podemos experimentar los celos, incluso, al margen de la posición social. Hstóricamente, los celos existen y existirán; y la vorágine de sentimientos y emociones que pueden generar guardan relación con el dolor, con las agresiones (incluso muertes), con las invasiones interpersonales, con la desconfianza, con la inseguridad, con la traición, con el conflicto en pareja, entre otros aspectos.
Echeburúa y Fernández-Montalvo definen así: “Los celos constituyen un sentimiento de malestar causado por la certeza, la sospecha o el temor de que la persona querida, a quién se desea en exclusiva, prefiera y vuelque su afecto en una tercera persona” (2001).
En el tema del acompañamiento psicológico, el abordaje de la pareja es importante. Sin embargo, la cara de quien padece ésta angustia tan tormentosa, puede serlo mucho más por todos los atributos que engloba:
Quien cela no es fiel a su autoestima.
Quien cela, en el fondo, habla de las inseguridades con las que creció en su historia personal.
Quién cela, no puede manejar en soledad, el impulso y el enojo que la situación genera
Quien cela, puede estar tomando a la pareja como un bien propio; olvidándose de que cada integrante es poseedor de una individualidad y esto no significa que se apruebe la infidelidad.
Quien cela, está practicando una forma de amar entre narcisista y torpe que puede llevar a pique la relación.
Quien cela, puede estar pidiendo a gritos ayuda profesional.
Por último, para quien cela, la hipervisibilidad de las redes sociales de su pareja, podría ser una bomba a punto de estallar.
Redactado por:
Marielisa Pacheco Montilla
Licenciada en Psicología Mención Clínica
Burbusay Municipio Boconó Estado Trujillo.
Bibliografía:
1. Pérez, E. Ellos, ellas y los celos. Anuario de sexología. 2004.
2 Parejas y vínculos en tiempos de tecnología. www. elsigma.com.

No hay comentarios:
Publicar un comentario