Desde mi ventana: Emprendimiento turístico en Trujillo - Noticias Momoy

Breaking

Breaking

jueves, 28 de enero de 2021

Desde mi ventana: Emprendimiento turístico en Trujillo



Venezuela, país que se destaca a nivel mundial por riquezas, ubicación geográfica, clima y muy importante sus bellezas naturales: montañas, playas, desiertos, llanos, entre otros.

El estado Trujillo posee dos grandes parques nacionales el “Dinira” y el “General Cruz Carrillo”, conocido como “Guaramacal”, también el Monumento Natural “Teta de Niquitao–Guirigay”.

Recorriendo estos lugares tan hermosos donde consigues diversidad de cascadas, ríos, quebradas, montañas, fauna y flora exótica; sin dejar de mencionar la gran cantidad de parajes que se encuentran fuera de los límites de esas zonas protegidas.

Lamentablemente no existen políticas bien adecuadas al desarrollo turístico y tampoco la inversión particular o de alguna asociación de hoteles o posadas que inviertan en el rubro, aunado a esto el poco interés de la comunidad en general a desarrollar emprendimientos turísticos.

Costa Rica, por ejemplo hoy día se ubica como el destino número uno del ecoturismo en América Latina, gracias a políticas en pro del desarrollo turístico e inversión extranjera lo que motivó a sus habitantes a la prestación de diversos servicios dedicados a este rubro.

En algunos estados de nuestro país, jóvenes emprendedores se han dedicado a crear grupos donde ofrecen sus atractivos turísticos locales tales como sus quebradas y afluentes.

Esto me motiva a sugerir a los jóvenes trujillanos a emprender desarrollos turísticos en nuestros municipios donde abundan bellezas naturales que fascinarían a propios y extraños, para tal fin es necesario la formación de guías ecoturísticos especializados y con certificación legal.

Para comenzar a desarrollar estas actividades también se debe concienciar a la ciudadanía a ser mejores ciudadanos, para cuidar y mantener en buen estado nuestros pueblos y sus escenarios naturales.

La próxima semana estaremos estrenando un nuevo espacio: “Postales de mi Tierra”.

Escrito por @BaldemarEPérezL.
@elprofebaldemar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario